Editorial Mondigromax
Eurídice y los títeres de Caronte



Eurídice y los títeres de Caronte
Joan Albert Amargós

Eurídice y los Títeres de Caronte
Ópera para 3 voces y orquesta de cámara
Composición: Joan Albert Amargós
Idea y Libreto: Toni Rumbau
Voces: mezzosoprano, barítono y titiritero
Año de composición: 2001
Duración: 60 minutos
Idioma: Hay una versión en catalán, otra en castellano y otra en italiano.
Encargo: Ópera de Butxaca i Nova Creació, Barcelona
Producción: Festival Grec 2001, Produccions Caliban, Teatre Metropol de Tarragona y compañía La Fanfarra.
Estreno mundial: 2 de julio de 2001 en el Convent dels Àngels, Barcelona
Festival Grec de Barcelona
Sinopsis
Sophia es una cantante de ópera muy aclamada que se enfrenta a una enfermedad terminal. Óscar, su compañero y director de orquesta, está decidido a alejarla de esta realidad e intenta que concentre todas sus energías en el estreno de una nueva ópera que les dará fama internacional. La aparición de Pulcinella y de un misterioso teatro callejero de marionetas con personajes tradicionales, con su histrionismo, energía y pasión por la vida, hipnotiza a Sophia. Pero Óscar encuentra todo esto infantil. Los títeres son una proyección mágica del inconsciente de Sophia. En ellos materializa su deseo de vida ante la realidad de su propia muerte. Óscar, al ver que Sophia está totalmente absorta en este mundo irreal y absurdo, se desespera y concibe unos profundos celos del titiritero. Pero ¿quién es el titiritero?. Lentamente en el teatro de calle hace acto de presencia el títere de la muerte…
Partitura Eurídice y los títeres de Caronte, 219 páginas. Editorial Mondigromax
Un fragmento de Eurídice y los títeres de Caronte en You Tube
Eurídice y los títeres de Caronte fue editado en 2005 por Harmonia Mundi en formato CD, en su versión en español y con traducciones del cuadernillo al inglés, francés y alemán
Premi Nacional de Música de Catalunya 2002
Premi Ciutat de Barcelona 2002
Eurídice y los títeres de Caronte
1 de octubre de 2022
Opera nei Cortili, Classic Aperta, Italia
27 & 28 de septiembre de 2022
Teatro Alessandrino, Festival Scatola – Sonora Festival, Alessandria, Italia
**** 20 años antes ****
12 & 13 de noviembre de 2002
Winterthur Theatre, Suiza
9 & 10 de noviembre de 2002
Ludwigshafen Theatre, Alemania
6 de noviembre de 2002
Andorra Theatre, Andorra
22 & 23 de julio de 2002
Lörrach Theater Burghof, Alemania
18 de noviembre de 2001
Girona, Catalunya
2 de julio de 2001
Estreno mundial: Convent dels Àngels de Barcelona Grec Festival 2001
Organizado por Associazione Per Mito ets, Milán, Italia
Dirección musical de Giovanni Battista Bergamo
Sofía (mezzosoprano): Giulia Medicina / Wang Qin
Oscar (barítono): Dario Castro / Zhe Xu
Pulcinella / Titiriteros / Lengüeta: Toni Rumbau y Eudald Ferré
Reparto de la creación
Cantantes Claudia Schneider y Marc Canturri (elenco 1)
Cantantes Cristina Zavalloni y Enric Martínez-Castignani(elenco 2)
Lengüeta (voz de Pulcinella) Toni Rumbau
Manipulación de los títeres Toni Rumbau y Pavlos Nowak
Escenografía José Menchero
Dirección musical y director orquesta Joan Albert Amargós
Orquesta BCN 216
Dirección escénica Luca Valentino
Ayudante de dirección Anna Llopart
Iluminación Quicu Gutiérrez
Construcción de los títeres Agueda Miguel, Mariona Masgrau y Pavlos Nowak
Con la colaboración de Antonio Miró
Producción ejecutiva Jaume Grau
Management Dietrich Grosse
Titulares
Eurídice mereció los honores de un estreno en olor de multitud, con las entradas agotadas y calurosos aplausos.
Eurídice es una feliz conjunción de argumento de interés dramático, una música atractiva razonablemente escrita para las voces con una instrumentación atractiva y una soberbia dirección escénica. En resumen, todo un éxito.
La Vanguardia

